Cerebro
Adicto
El campo de juego de muchas ideas
¿Qué es la adicción?
Podríamos definir actualmente como una enfermedad del cerebro
primaria, crónica, que involucra las estructuras de recompensa, motivación,
memoria y los circuitos neuronales relacionados. La disfunción de esos
circuitos lleva a manifestaciones biológicas, psicológicas, sociales y
espirituales características. Esto se refleja en una búsqueda patológica de la
recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas.
¿Pero en donde comienza?, ¿Dónde se genera tal problema o tal situación
moral en la que alguien busca generar un placer o cubrir cierta necesidad
mediante alguna substancia o también alguna costumbre o algún mal habito?
¿Qué tiene que ver nuestro cerebro con todo esto? ¿Hasta qué
punto llega el daño de cada adicción? Todo daño, conducta, emoción o hábito que
se expresa en el exterior tiene inicio en nuestro interior en este caso el
cerebro. Cada neurona es conectada entre sí con un neurotransmisor que envía un
mensaje para llevar a cabo una acción,
Al ser la mayoría sustancias de origen natural, o generadas
dentro de nuestro mismo cuerpo como las endorfinas y adrenalina es fácil que
nuestro cuerpo las asimile de manera directa o de manera sencilla, por lo que estas
interfieren con los mensajes mandados de neurona a neurona modificando el
mensaje enviado al resto del cuerpo, dando un resultado diferente al esperado.
Pero, ¿Cómo lo enfrentamos? Actualmente hay una serie de
tratamientos que buscan corregir el daño de cada adicción, llámese drogas,
violencia, sexo, etc. Pero solo son tratamientos que se aplican para cuando ya
uno tiene un problema casi irreversible. En lugar de implementar una acción preventiva
usamos una correctiva, lo cual no está mal, pero porque no atacar el problema
antes de que surja dentro de nuestra vida.
El principal punto de ataque de todo esto es nuestra juventud,
en lo adolescentes podemos ver que cada vez empiezan a una edad más pequeña a
tomar sustancias adictivas, o tener mañas que no traen nada bueno que a larga también
se vuelven adicciones. Debemos de poner más atención en lo que ven nuestros
hijos, lo que oyen y lo que perciben en su alrededor, debemos dar ejemplo como
padres, como tíos, hermanos mayores, etc. Si ello perciben un ejemplo integro
de sus autoridades adultas de lo que dicen con lo que hacen será más fácil para
el joven poder mantener el mismo patrón y dirección que se le instruye, sin dejar
a un lado la atención necesaria que se le tiene que brindad para evitar que busque
atención en otro lado o alguna manera de llamarla.
Como conclusión podemos llegar a que la adicción no se concentra
en lo que uno consume sino en lo que hace de manera descontrolada sin propósito
alguno, y en que en la medida en que cada uno se responsabilice de sus decisiones
tomadas, podemos atacar de mejor manera esta situación actual, teniendo libre albedrío
cada uno decide entre lo bueno y lo malo, entre hacer o no hacer, la pregunta
es ¿Quién está decidiendo, nosotros o nuestras adicciones?
REFLEXION
Decidí tomas este tema, porque en verdad es algo que llama
la atención, el ver cada día como más chavos caen en este tipo de situaciones,
gente que conozco, familiares y amigos, que no precisamente carecen de recursos
o viven en ambientes malos, porque esto se da en todo ámbito social. Es algo
por lo que deseo poder crecer laboralmente, uno de mis planes es generar empleos,
para jóvenes y que de esta manera puedan crecer y madurar al combinar escuela y
trabajo, y con escuela me refiero a que no tengan un promedio regular sino uno
bueno, buscando que tomen buenas decisiones y tengas una idea clara de que es
lo que quieren y como lo piensan lograr.
Decisión determina destino, pero muchos chavos no tienen
alguien que les muestre el camino, o por qué deberían decidir tal cosa,
entonces creo que en verdad es algo que hay que trabajar mucho, convivo un 80%
de mi tiempo con jóvenes más chicos que yo, y en verdad es increíble la
cantidad de situaciones que viven y como muchos desean cambiar eso.